Vida personal vs. profesional

Vida personal vs. profesional

Durante las vacaciones, mientras disfrutabas de tu familia o amigos, te has prometido a ti mismo/a que a partir de ahora prestarás más atención a tu vida personal, es decir a la familia, amigos, a ti mismo/a, al ocio, etc. Y al volver a la rutina del trabajo has recordado que esa promesa te la has hecho todas las vacaciones de los últimos años, y nunca la has cumplido.

Seguramente habrás oído o leído que muchas personas, en sus últimos días de vida, se suelen arrepentir de haber dedicado mucho tiempo al trabajo y poco a sus familiares, amigos y así mismos. ¿Porque tardamos toda una vida en darnos cuenta de lo que realmente es importante?.

¿Estás atrapado dentro del torbellino ascendente formado por mas trabajo, mas sueldo, mas responsabilidad, mas viajes/reuniones, mas trabajo, mas sueldo, mas responsabilidad, mas etc, etc?. Lo siento por ti y la gente que te aprecia.

Y ahora las preguntas clave que debes hacerte: ¿es esto lo que quieres realmente?, ¿o preferirías más tiempo libre pero con menores ingresos, responsabilidades, «títulos nobiliarios en la tarjeta», etc?.

Habrá personas que les parezca obvia la respuesta, pero no es tan obvia cuando estás acostumbrado a vivir dentro del torbellino ascendente y solo ves un final posible, llegar a lo más alto. En esos casos parar, pensar y ver que está sucediendo con tu vida no es una opción.

Cada uno/a conoce perfectamente su situación, y no debe buscar en otros la respuesta a qué quiere hacer con su vida. Recordatorio importante: solo hay una vida, supongo.

No deberían sentirse como bichos raros quienes prefieran una vida orientada al crecimiento laboral, seguramente es lo que da sentido a sus vidas y lo que les hace feliz.

Como ya sabrás el tiempo dedicado al ocio, las relaciones sociales, la familia o la formación redunda posteriormente en una mayor productividad durante el tiempo laboral. Por lo tanto se puede encontrar el equilibrio entre vida personal y vida profesional siguiendo pautas o hábitos. Estos hábitos pueden empezar poniéndonos una hora límite de finalización de la jornada laboral. Por cierto, no me creo que haya diariamente verdaderas urgencias inaplazables. Si fuese asi esta mal planificado el horario laboral (o quizás eres bombero).

Y ahora te toca a ti, ¿quieres realmente conciliar vida personal y profesional?.

Y si quieres suscribirte a mi blog:

[mailpoet_form id=»1″]

Comparte

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
¿Alguna duda?, soy Javier, cuéntame y te ayudo.