Programación Neurolingüística (PNL) en Coaching

La Programación Neurolingüística (PNL) estudia los procesos a través de los cuáles, las personas pensamos, aprendemos, actuamos, organizamos nuestras informaciones internas, obtenemos recursos y cambiamos. Desarrolla las capacidades de observación y flexibilidad comportamental para hacer posible conseguir objetivos personales y/o deseados, a partir de una serie de herramientas. La PNL identifica patrones de comportamiento de éxito (a veces generados inconscientemente) para luego utilizarlos de una forma consciente.

Estados de aprendizaje según la PNL:

1.- Incompetencia Inconsciente: desconocimiento de lo que no sé que existe. “No sé, qué no sé”. Ejemplo: Nunca he pensado sobre si sabré hacer, o no, pasteles.

2.- Incompetencia Consciente: sé que existe algo que no sé. “Sé que no sé”. Siguiendo el ejemplo: He reflexionado sobre la posibilidad de hacer un pastel y me he dado cuenta que no se hacerlo.

3.- Competencia Consciente:
“Sé que existe algo que estoy aprendiendo”. Ejemplo: Estoy aprendiendo y cada vez hago mejores pasteles.

4.- Competencia Inconsciente: desconozco lo que sé. “No sé lo que sé”. Ejemplo: llevo tanto tiempo haciendo pasteles y lo hago siempre tan bien que no soy consciente de lo bien que los hago mientras los hago.

NIVELES LÓGICOS DE PENSAMIENTO (G. Bateson)

Bateson señaló que en los procesos de aprendizaje, cambio y comunicación existen unas jerarquías naturales. La función de cada uno de los niveles de pensamiento es organizar la información del nivel inferior y subsecuentes niveles. Para poder cambiar conductas, es necesario saber en qué nivel de pensamiento se encuentran. Y lo más importante: no somos consciente de aproximadamente el 90% de nuestros procesos mentales al realizarse de modo inconsciente.

Para representar todo ello podemos utilizar la METÁFORA ICEBERG:

Metáfora del Iceberg
Comparte
Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
¿Alguna duda?, soy Javier, cuéntame y te ayudo.